
IPSOS, el mayor instituto independiente de investigación de mercados con presencia en 89 países, ha presentado este 14 de febrero en Madrid «Inside Out Brands, tus valores son tu marca».
Un coloquio organizado por la firma en el que se ha debatido sobre cuáles son las últimas tendencias del sector. Tomando estas como referencia se ha llegado a una serie de conclusiones sobre cómo las marcas deben transformarse si de verdad quieren sobrevivir en la nueva era del marketing 4.0.
Nos encontramos en un escenario en el que el marketing tiene que ser un concepto inherente a los valores. Una fórmula a la que hay que sumar la revolución que está generando la digitalización en términos de relación entre las marcas y los consumidores.
“Hacer un buen producto u ofrecer un buen servicio ya no es suficiente para que te elijan. Los consumidores quieren saber de las marcas en qué creen, cuál es su aportación al consumidor, a sus empleados, a la sociedad y al entorno”, ha destacado Louise Morrisey, experta en Comportamiento del Consumidor de IPSOS.
“Por lo tanto, las marcas tienen que dirigirse a las personas, ya no solo en su faceta de consumidor, sino a nivel humano, conectar con sus valores y sus preocupaciones de una manera genuina, distinta a como se ha hecho hasta ahora”.
Las cuatro realidades de las marcas
Existen cuatro realidades que explican la catalización de las Inside Out Brands. Por un lado, estas se enfrentan a un consumidor empoderado al que ya no le basta con conocer los valores y principios de las marcas. Exige a estas que todas sus acciones se realicen en base a estos tanto de forma interna como externa.
La metáfora perfecta para entender cómo son las marcas que los consumidores están demandando es una caja de cristal. Se les exige total transparencia.
Son unos consumidores que se encuentran en un mercado sobresaturado de opciones entre las que elegir. A esto ha contribuido la evolución del comercio electrónico que ha hecho los productos y servicios accesibles a tan solo un clic.
Hay que destacar que muchas de las marcas de e-Commerce nacen ya siendo Inside Out Brands, por lo que hablan de forma clara de sus valores y aportan a las sociedades en las que operan con sus acciones.
Continuando con el perfil del nuevo consumidor vemos que este es cada vez más desconfiado. Se siente engañado en muchas ocasiones ante el avance de fenómenos como las fake news. Aquí reside su alto nivel de exigencia y transparencia.
Estos consumidores no dudan en hacer pública cualquier mentira o injusticia y aquí, las redes sociales, se posicionan como el mejor aliado gracias a su capacidad de viralización y visibilidad.
“Nos encontramos más que nunca ante un consumidor que no solo desea, sino que exige a las marcas la máxima transparencia, honestidad y ética, y que se materialice en acciones concretas y reales”, ha declarado al respecto Morrisey.
“Las marcas tienen ahora paredes de cristal y el consumidor tiene poder, y quiere saber cuáles son sus valores y principios. Cualquier abuso, irregularidad o ilegalidad se convierte en viral con un solo clic. No se trata de buenismo, sino de supervivencia”.
Las marcas Inside Out
“Ya no vale con acciones puntuales, se trata de una filosofía de marca. Deben mostrarse como son, y es algo que ha de ser transversal a la empresa, con todos los stakeholders alineados. Y, sobre todo, tienen que ser genuinas, porque quedarse a medio camino puede ser muy peligroso”, ha recalcado Morrisey.
Es por esto que las marcas necesitan trabajar sobre tres ejes: identificar bien un ámbito coherente con la marca, implicar a toda la empresa y mostrar al mundo en lo que creen y los valores que representan.
Esta es la única forma de conseguir visibilidad frente a los competidores a ojos de los consumidores.
Fuente: Marketing Directo.