
Vender en los nuevos ecosistemas, el dia despues de la pandemia
Algunas empresas suelen pensar que la crisis no le afectará o en caso si toman la crisis como un riesgo económico, comunicar a sus equipo como si estuvieran viviendo el fin de los tiempo. En otros casos, llamarse al silencio, modelo de comunicación que hace eco, impartiendo mayor incertidumbre, aumentando nuestros niveles de alerta, potenciando nuestros niveles de reactividad y ecosistema emocional.
Es vital comprender que la parálisis en las empresas es la oportunidad de reinventarnos, de reconectarnos con el propósito natural de marca. En una inmobiliaria se venden hogares, proyecto de familia. Posibilidad de construir sueños, sellamos el amor, lo consolidamos. Es momento de volver a las bases y pensar ¿ de qué forma continuó en un contexto de cuarentena?
Por una parte otras decisiones que se pueden tomar, es la reactiva decisión de recortar gastos. Si bien es un principio de supervivencia, cortar gastos en el alimento de las organizaciones, en el factor nutricional de las empresas, que son las capacitaciones es aumentar el factor de riesgo, la capacidad de inmunidad frente a la crisis. Mientras más difícil y competitivo se vuelve el mundo de las ventas nuestra única respuesta debe ser prepararnos.
Por otra parte, la capacitación continua es, sin duda, una herramienta para afrontar la crisis. Si descuidamos nuestra alimentación, o en el peor de los casos dejamos de comer para ahorrar dinero, evidentemente nuestra capacidad inmunológico se debilita, hasta tal punto que aumenta nuestro riesgo de muerte. Si como empresa descuidamos la capacitación propia como persona o como rol (dueño, empleado), esta medida, tarde o temprano, tendrá un impacto negativo en el modelo de negocio.
En tiempos de incertidumbre es necesario adquirir nuevas habilidades, crear e innovar para adaptarse a los cambios y obtener de ellos una ventaja competitiva.
Segun Arie de Geus la única ventaja competitiva sostenible es la capacidad de aprender más rápido que la competencia.
¿Qué actitud vas a tomar frente al cambio? la respuesta se convierte en el resultado.
Te dejamos un video donde te cuentan la experiencia de la edición 1, tomate 50 segundos para conocer las experiencias.
Contenidos:
1. Generación de hábitos prósperos
a. ¿que elijo hacer cada dia?
b. ¿a qué relato estoy siendo fiel?
c. ladrones del tiempo
d. matriz de hábitos prósperos
2. Ecosistema emocional
a. ¿ cuál es el objetivo de sentir?
b. ¿ cómo sobrellevar eso que siento?
c. mapas emocionales, ser cartógrafo de mis emociones.
3. Modelo de negocio
a. cual es mi propuesta de valor como persona ¿ que doy?
b. quienes son mis socios estratégicos ¿ quien me ayuda? ¿ a quién voy a
convocar que me ayude?
c. cual es el hilo conductor de mis roles,
d. ecosistema digital como estrategia competitiva y colaborativa
e. análisis de escenarios como gestión de incertidumbre
Destinatario:
-
- Empresarios
- Emprendedores
- Profesionales independientes
- Estudiantes
- Público curioso.